
He tenido ocasión de hacer unas cuantas fotos al Olmo y a la rehabilitación.

Dice también la placa que era lugar de reunión desde el reinado de Felipe II ¿? esto tiene que ser un gazapo ya que Felipe II murió antes de que plantaran el Olmo; quizás fuera mas correcto decir Felipe V.
Actualizado: Enigma resuelto.
Sea como fuere en la historia mas reciente a sido indudablemente un lugar de reunión de la chiquillería de la aldea que solía jugar escondiéndose en el gran hueco que forma el interior del tronco.
El Olmo de Peñarrubia es un Ulmus Minos, Olmo Común y por lo que se puede apreciar de momento se ha salvado de la Grafiosis.

La Grafiosis (tristeza del olmo, enfermedad holandesa del olmo) es la enfermedad vegetal más grave conocida hasta el momento, ha acabado con mil millones de olmos en todo el mundo y se cree que fueron los emigrantes chinos que llegaron a Europa a principios de siglo los que en sus maletas hechas con madera de olmo siberiano trajeron el mortal hongo, al que no es resistente el olmo europeo.
Sólo en Castilla-La Mancha se han perdido 900.000 árboles de un total de 6 millones en toda la península ibérica.
De los nombres que mas suenan en el grupo que lucha contra esta enfermedad y por la recuperación del Olmo cabe destacar a Susana Dominguez, ingeniera forestal quien dirige el proyecto "Árboles: Leyendas Vivas" el cual pretende catalogar aquellos árboles que destaquen de forma notoria por su rareza, su forma poco habitual, su avanzada edad, su tamaño o su historia.
0 comentarios:
Publicar un comentario